Volver a la página de padres:Empresas Inclusivas en Europa

Tiempo de lectura: 2 minutes

Las empresarios autónomos, las empresas privadas, las administraciones públicas… pueden apoyar nuestro modelo y recurrir a una empresa inclusiva.

Al hacer esta elección, forman parte de una forma de economía social y solidaria y permiten que los trabajadores con discapacidad accedan a un empleo sostenible.

Una cualificación profesional

Como parte de un entorno laboral ordinario, los empleados de empresas inclusivas son profesionales que brindan servicios de calidad. Dentro de la empresa se realiza todo lo necesario para superar posibles dificultades relacionadas con la discapacidad.

Elegir una empresa inclusiva significa elegir una colaboración sostenible que se se adapta al proyecto y su evolución. El sistema inclusivo constituye una red real que está presente en todos los sectores y que garantiza la continuidad del suministro.

Una ventaja económica

La utilización de una empresa inclusiva puede representar beneficios económicos. Dependiendo del país y su sistema inclusivo, se beneficia de algunas deducciones fiscales y también puede accederse a ayudas financieras a la innovación.

Puede encontrar más información sobre las diferentes ventajas económicas que representa contratar una empresa inclusiva visitando los sitios web de las federaciones nacionales:

 

              

Belgica                        Francia                 Alemania                         España